Cirugía Asistida con Robots

La medicina busca mejorar los resultados de la cirugía tradicional volviendo los procedimientos menos invasivos. Es aquí donde se han dado la mayoría de los avances en cirugía robótica: en la cirugía mínimamente invasiva, conocida laparoscopía.

¿Qué es un robot?

En la tecnología que se utiliza para los instrumentos se incluye la articulación tipo muñeca (Endowrist), que permite que se flexionen sobre su eje, dando una libertad de movimiento para el instrumental quirúrgico de más de tres ejes.

  • Actualmente, los robots han sido integrados en diferentes campos, entre los que se encuentran la manufactura de automóviles, el manejo de materiales peligrosos para el hombre, e incluso nos sustituyen en viajes al espacio que implicarían un gran riesgo y serían demasiado prolongados para un ser vivo.

  • En medicina la gran mayoría de cirugías asistidas por robot se realizan en procedimientos laparoscópicos, en esta cirugía se introducen en el paciente los denominados puertos, unos instrumentos que permiten inflar con gas la cavidad que se va a operar, para poder crear un espacio en el cual disponer los instrumentos y la cámara para efectuar la cirugía.

  • El concepto de robot lo empleó por primera vez, en 1921. El escritor Karel Kapek, en su obra titulada R.U.R. (Robots Universales Rossum).

large image

Ventajas de esta tecnología

El cirujano puede realizar la cirugía sin estar en contacto con el paciente, y no debe vestirse con ropa estéril. Al no estar en contacto con el campo quirúrgico, puede moverse en la sala de operaciones con toda libertad.

El sistema computacional tiene la capacidad de escalar los movimientos desde 2:1 hasta 5:1.

Los movimientos de la cámara se efectúan mediante pedales en la consola.

La imagen que se observa en el visor es tridimensional, gracias a un sistema de dos cámaras laparoscópicas en paralelo en el paciente, esto le permite al cirujano tener una percepción de profundidad que podría en alguna forma sustituir la deficiencia de tacto que se tiene en este tipo de cirugía.

Por otra parte, la manipulación de las manivelas para controlar los movimientos de los instrumentos por los brazos mecánicos se realiza en tiempo real.

Otra ventaja es que mediante la computadora, también se permite filtrar y suprimir el temblor del cirujano,  haciendo posible la realización de la cirugía con desplazamientos mínimos del cirujano y sin las restricciones debidas a su pulso.

Esto tiene una importancia fundamental si consideramos que la cirugía implica movimientos rápidos y delicados para evitar un daño en el paciente.

Otra ventaja importante es la libertad de movimientos que permite a los instrumentos las articulaciones similares a la muñeca

Tipos de robots para cirugía

En la actualidad se clasifica a los robots como pasivos, cuando permiten ubicar y mantener en posición algunos instrumentos para facilitar al cirujano el procedimiento quirúrgico, y activos, cuando el robot mueve los instrumentos y realiza la cirugía. Dentro de estos últimos existe lo que se conoce como los sistemas maestro-esclavo, en los que el robot manipula los instrumentos, pero es el cirujano el que le indica al robot cómo hacerlo.

En medicina se han empleado diversas tecnologías robóticas que han facilitado el tratamiento de varios padecimientos.

RobotTipoAplicación
ZeusMaestro-esclavoCirugía de corazón, próstata, vesícula
Da VinciMaestro-esclavoCirugía de corazón, próstata, vesícula
Inch-wormActivo autónomoColonoscopía
ProbotActivoCirugía benigna de próstata
RobodocActivoPrótesis de cadera
CASPARActivoPrótesis de rodilla
MinervaActivoNeurocirugía
AESOPActivoManejo de cámara voz activado
eof

Hacia el Futuro

En lo que respecta al desarrollo de los robots, en un futuro próximo se diseñarán instrumentos que puedan flexionarse en un mayor número de ángulos, lo que implica una mayor libertad de movimiento durante la cirugía y superar incluso los movimientos restringidos de la mano del hombre.

Por otra parte, para detectar los movimientos de las manos del cirujano podrían usarse guantes con sensores y si se aunara un visor que transmitiera una imagen interior del paciente, se llevaría a cabo una cirugía en una realidad virtual, con el cirujano trabajando con las manos en el aire y pequeños robots realizando los procedimientos quirúrgicos en el cuerpo del paciente.

También habrá una tendencia a disminuir el tamaño de los brazos robóticos, al punto de que probablemente se llegue al nivel de unas pequeñas “arañas robóticas”.

Médicos y robots para cirugías

eof

Otro campo de aplicación de los robots es el entrenamiento de cirujanos. La cirugía laparoscópica tiene una curva de aprendizaje muy lenta, lo que obliga a un entrenamiento especializado y de larga duración.

Se ha planteado que los robots asociados a simuladores podrían contribuir significativamente en la preparación de cirujano, además de que también se podría facilitar el uso del instrumental reduciendo el tiempo de entrenamiento para el cirujano.

Ilustraciones por Luz Karyme Barrera García & Gerardo Luna Gijón

Asesor Científico: Dr. José Carlos Arroyo Kuribreña